En mayo de 2021 entrará en vigor en la Unión Europea un nuevo etiquetado de neumáticos. De esta manera se busca ofrecer una información más completa y precisa sobre la rueda que estamos comprando.
Los cambios en las etiquetas de los neumáticos con respecto a las actuales en vigor son los siguientes:
Desde mayo de 2021, la nueva información de las etiquetas de la Unión Europea deberá estar disponible también para los neumáticos de los vehículos industriales (Clase C3).
Hay cambios también para los neumáticos C1 y C2 para coches y furgonetas, aquellos que habían sido calificados anteriormente como clase E por su resistencia en la rodadura y su agarre en mojado serán ahora clasificados como clase D. Por otro lado, los que estaban en las clases F y G ahora serán asignados a la clase E. De esta manera se busca mayor claridad para el usuario.
Lo más destacado es la inclusión de un codigo Qr. Los neumáticos van a llevar un código QR en la esquina derecha de la etiqueta del neumático. Este código QR ofrece un enlace a la base de datos EPREL (base de datos de productos europeos para el etiquetado energético), que contiene toda la información del neumático que hemos adquirido. En esta base de datos se muestran las diferentes clasificaciones para los neumáticos, así como todo el proceso de producción del modelo en cuestión. La información del neumático la suministran los propios fabricantes.
Con estas nuevas etiquetas se busca ayudar a los consumidores a escoger los neumáticos más eficientes, tanto en distancia de frenado, resistencia a la rodadura, agarre en mojado, etc, es decir, facilitar a lso usuarios los datos objetivos para poder tomar la mejor decisión a la hora de cambiar los neumáticos de su vehículo.
Comparte la noticia